
Cremas de verduras detox
Las cremas depurativas que sirven para eliminar los excesos.
Cremas digestivas y bajas en calorías perfectas para la cena
Nutritivas, hidratantes, hipocalóricas, saciantes. Las cremas depurativas facilitan la digestión, promueven la eliminación de líquidos y toxinas, y nos ayudan a 'deshinchar' el cuerpo
Fáciles de preparar y una buena opción para la cena. Apetecible e ideales para calentarte.
La cremas digestivas se preparan con ingredientes ligeros, muchas verduras. Son platos con pocas calorías y un excelente recurso para desintoxicar tu cuerpo tras las largas sobremesas navideñas.
Te dejamos algunas propuestas fáciles y apetecibles en forma de cremas detox.
1. Crema de tomate con albahaca
Un delicioso plato a base de tomate. Coloca en el horno precalentado a 200ªC ½ k de tomate cherry, ½ k para cocinar, 1 cebolla mediana cortada en cuartos y 7 dientes de ajo. Rocía con aceite de oliva y una pizca de sal. Deja que todo se hornea durante una hora. Una vez que esté hecho licua todos los elementos hasta que se cree una crema. Si queda muy densa añade un poco de caldo de verdura para aligerar. Pon unas gotas de aceite balsámico y añade 2 cucharadas de pesto para dar sabor a la sopa.
2. Crema verde
Las verduras ayudan a limpiar nuestro organismo, además de aportar un buen cóctel de vitaminas, fibra y minerales. Sin embargo, las de hojas verdes– espinacas, brócoli, rúcula, acelgas, canónigos...– aportan una generosa cantidad de agua, la cual les confiere un elevado poder diurético, y de fibra, que es una excelente amiga de nuestro tránsito intestinal. En este caso, proponemos un colorido caldo que incluye las verduras más eficaces de este grupo y además con un gusto muy natural.
Ingredientes
- 2 ramas de apio, 150 gramos de espinacas, 3 ramas de brócoli, 3 alcachofas, 2 puerros, 2 dientes de ajo, Sal, Aceite de oliva
Elaboración.
Lavamos y troceamos todas las verduras y pelamos los ajos y los rehogamos en un chorrito de aceite. Después, los introducimos en una olla con un litro de agua, una pizca de sal y los dejamos cocer durante media hora aproximadamente. Trituramos la mezcla con la batidora.
3. Crema de setas y alcachofas.
Son ideales para dietas depurativas y según la variedad de seta que elijamos para nuestra crema obtendremos diferentes propiedades, beneficiosas y nos dará un sabor diferente.
Reforzar nuestro sistema inmunitario y nos protege ante infecciones, herpes, catarros… Es rica en vitaminas del grupo B y también tiene vitaminas A, C y E. Las alcachofas son muy buenas para nuestro hígado, hacen que fabrique más bilis indispensable para realizar una buena digestión y para facilitar el tránsito intestinal.
Cocidas simplemente están buenísimas. Para preparar esta crema, rehogamos las setas y las alcachofas con un ajito y aceite de oliva virgen extra. Cubrimos con un poco de agua y dejamos cocer unos 15 minutos. Trituramosen la batidora y lista.
4. Crema de espárragos
Los espárragos son uno de los alimentos más diuréticos que tenemos en nuestra dieta. Tanto los verdes como los blancos aportan mucha fibra lo que facilita la limpieza de nuestro colon e intestinos. Favorecen nuestro sistema circulatorio y nos aportan ácido fólico (importante durante el embarazo) y hierro para combatir la anemia. Esta crema se puede hacer con espárragos naturales o los blancos que vienen en conserva. Para esta crema elegiremos los espárragos verdes.
Ingredientes:
- manojo de espárragos verdes, 1 cebolla, 3 patatas, ½ litro de agua, 150 ml de nata líquida (crema de leche)desnatada,Sal, Pimienta, Aceite
- puerros (sólo la parte blanca) (400 gr. aprox.)2 patatas medianas (400 gr. aprox). 1 cebolla, 250 ml. leche evaporada sin lactosa, caldo de pollo, 1 cdita. mantequilla sin lactosa (opcional)6 cdas. aceite de oliva virgen extra, pimienta negra, sal
- Ponemos una olla al fuego con un poco de aceite y echamos la cebolla picada para sofreírla.
- Cortamos los espárragos, aprovechando la parte superior y los añadimos a la olla. Pelamos, cortamos en pequeños trozos y añadimos las patatas.
- Cubrimos todo bien con el agua, salpimentamos y dejamos cocer unos 20 minutos. Pasado ese tiempo, retiramos del fuego y pasamos la batidora.
5.Crema de calabaza
Las propiedades de las verduras y hortalizas que contiene esta crema son antioxidantes, son verduras de color anaranjado ricas en vitamina C, fibra, y agua.
Ingredientes:
- 300 gramos de calabaza sin piel. 4 zanahorias sin piel. Medio pimiento rojo. 1 cebolla. 2 dientes de ajo. Agua. Un poco de sal marina. Un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Elaboración:
- Preparamos todos los ingredientes y lo cortamos a daditos. Las zanahorias tardan más en cocerse así que cortarlas más pequeñas que la calabaza
- Rehogamos la cebolla y los ajos con un poco de aceite.
- Ponemos todas las verduras en el sofrito y cubrimos con un poco de agua y ponemos a cocinar con fuego lento.20- 30 min, añadimos sal a gusto.
- Cuando las verduras estén cocinadas, trituramos con la batidora hasta obtener una crema.
6.Crema de guisantes
Ingredientes:
Un kilo de guisantes tiernos. 3 patatas grandes. 2 cebollas grandes. Agua. Aceite de oliva virgen extra. Una cucharadita de comino. Una pizca de pimienta negra molida. Una pizca de sal. Quesitos en porciones
Ponemos una olla al fuego con un poco de aceite y echamos la cebolla picada para sofreírla. Echamos los guisantes, las patatas previamente cortada, cubrimos en agua, añadimos sal, pimienta y comino 10-15 min. Pasamos por la batidora y listo.
7. Vichyssoise
La Vichyssoise es una crema de puerros, patatas, cebolla y nata, que suele tomarse fría. Pero para que no sea tan calórica y hacerlo algo más light, vamos a hacer una vichyssoise sin nata y sin lactosa.
Ingredientes
1 puerros (sólo la parte blanca) (400 gr. aprox.)2 patatas medianas (400 gr. aprox). 1 cebolla, 250 ml. leche evaporada sin lactosa, caldo de pollo, 1 cdita. mantequilla sin lactosa (opcional)6 cdas. aceite de oliva virgen extra, pimienta negra, sal
ElaboIaración
- Cortamos en trocitos medianos la cebolla y el puerro, lavándolos muy bien para quitarle la arenilla. También pelamos y lavamos la patata, cortándola en cubos.
- De la parte verde del puerro podemos hacer tiras para cortarlas en trocitos pequeños, simulando al cebollino, para la decoración final del plato.
- En una olla ponemos el aceite de oliva y la cucharadita de mantequilla sin lactosa y cuando empiece a derretirse añadimos el puerro y la cebolla. Los rehogamos unos 10 minutos a fuego medio bajo, con sal y pimienta, hasta que estén bien pochados, pero sin que cojan color para que la crema salga blanquita.
Cuando estén pochados, añadimos la patata y rehogamos un par de minutos. Añadimos agua o caldo de pollo hasta cubrir completamente las verduras (si queremos la sopa más líquida añadimos un poco más) y dejamos cocer unos 20 minutos con la olla tapada, hasta que la patata esté tierna.
Añadimos la leche evaporada sin lactosa, mezclamos bien y retiramos del fuego.Trituramos todo hasta obtener una crema muy fina.
8. Crema de apio y puerro
Tanto el apio como el puerro contienen generosas cantidades de potasio. Este es un mineral muy efectivo para restablecer el equilibrio hídrico de nuestro organismo o, lo que es lo mismo, para promover la eliminación de líquidos. A lo que se añade que ambas hortalizas mediterráneas son ricas en antioxidantes, en vitaminas, ricas en agua y, por tanto, escuetas en calorías.
Ingredientes
- 100 gramos de apio,300 gramos de puerros,Sal
Elaboración. Para elaborar esta receta sólo es necesario dar dos sencillos pasos. Primero, cocemos el apio y los puerros en una cazuela normal con agua y sal durante media hora aproximadamente. Finalmente, pasamos la mezcla por la batidora. Si queremos darle un poco de alegría a este caldo, podemos agregar cebolla. Esta hortaliza le dará un punto aromático y un ligero gusto picante. Podemos acompañar con daditos de queso fresco.
9.Crema de calabacín
Para preparar esta receta, tan nutritiva como ligera, necesitamos los siguientes ingredientes: Puerro (150-200 gramos), ajo (2), patata (1), calabacines (600 gramos), quesitos (4, bajos en calorías) agua, pimienta y una pizca de sal.
Rehogamos los ajos picados en una pisca de aceite, añadimos todos los ingredientes cortados, sal y pimienta, quesitos,cubrimos de agua y lo dejamos hervir15-20 min.Pasamos por la batidora y listo.
10.Crema de verduras
Ingredientes
2 patatas medianas,1 cebolla mediana/grande, 1 grande calabacín (o 2 medianos),1 grande zanahoria (2 pequeños),½ Calabaza, Leche o quesitos, Agua, Aceite, Sal, Pimienta.
Rehogamos las cebollas picadas en una pisca de aceite, añadimos todos los ingredientes cortados, sal y pimienta, quesitos,cubrimos de agua y lo dejamos hervir20-25 min.Pasamos por la batidora y listo.
Consejos
- Pasar la crema por un colador para evitar grumos.
- Si quieres obtener la textura de puré, entonces reduce la cantidad de agua.
- Las puedes acompañar de estos quesos con muy pocas calorías
FRESCO
190 kcal/100 g
Como todo queso fresco es ligero: solo 15 g de grasa, dado su alto contenido en agua (70%), por eso “llenan” enseguida. El queso fresco es ideal para
REQUESÓN
97,60 kcal/100 gramos
Es de los lácteos más ligeros: solo 4 g de grasa y no llega a 100 kcal (mucho menos que el queso fresco). Es fácil de digerir y va bien con salados y dulces
QUESO EN PORCIÓN
153kcal/1oog
Las cremas depurativas nos ayudan a regular nuestro organismo. Nos aportan innumerables beneficios y, además, podemos combinar los ingredientes como más nos guste.
Te dejo una tabla de calorías para que puedas hacer una crema con tus verduras preferidas y con pocas calorías.
TABLA CALÓRICA VERDURA | kcal por 100 g |
Calorías de la berenjena | 24 kcal |
Calorías de la alcachofa | 47 kcal |
Calorías de la coliflor | 25 kcal |
Calorías del brócoli | 35 kcal |
Calorías de las judías | 25 kcal |
Calorías del berro de agua | 19 kcal |
Calorías de los champiñones | 22 kcal |
Calorías de la col china | 13 kcal |
Calorías de la guindilla | 40 kcal |
Calorías de los guisantes | 82 kcal |
Calorías de la lechuga iceberg | 14 kcal |
Calorías del hinojo | 31 kcal |
Calorías de la col rizada | 49 kcal |
Calorías de la zanahoria | 36 kcal |
Calorías de la patata | 86 kcal |
Calorías de la calabaza | 19 kcal |
Calorías del puerro | 31 kcal |
Calorías de la acelga | 19 kcal |
Calorías del pimiento | 21 kcal |
Calorías de la col lombarda | 29 kcal |
Calorías de la rúcula | 25 kcal |
Calorías del espárrago | 18 kcal |
Calorías de la espinaca | 23 kcal |
Calorías del boniato | 76 kcal |
Calorías del calabacín | 20 kcal |
Calorías de la cebolla | 40 kcal |
Deja un Comentario