
⠀ ¿Notas que se te queda corta la crema que estás usando?⠀
¿Notas que se te queda corta la crema que estás usando?⠀
Un truco de belleza infalible que quizás no sabías⠀
✔️Enriquece tus cremas con aceites vegetales⠀
Si la crema se te ha quedado corta y necesitas gastarla, hasta que se acabe y que tu #esteticista te recomiende la más adecuada para las necesidades de ese momento, añádele unas gotas de aceite a tu crema.⠀
Te diremos los aceites más recomendables.⠀
La piel firme y luminosa es sinónimo de juventud y de salud. Con aceites reafirmantes podrás mantener tu piel joven, tensa y evitar arrugas de forma totalmente natural.⠀
Una piel firme hace que te veas más joven y que se disimule la edad.⠀
¿Cómo elegir el Aceite Vegetal adecuado para tu Piel?⠀
Aceites vegetales 100% puros⠀
Es importante que te asegures que el aceite vegetal es de calidad. En la etiqueta encontrarás información detallada, por lo que debes leerla.⠀
El aceite debe ser puro, 100% natural, sin agregados de aditivos artificiales.⠀
Los aceites son aliados muy ricos en el cuidado de la piel. Favorecen la recuperación de su firmeza, elasticidad y tersura. ⠀
Proceden de las semillas y otros componentes de algunos vegetales. Contienen los nutrientes que germinan y desarrollan la planta. Al usar los aceites, estos nutrientes se integran a la piel y la alimentan.⠀
La prueba del parche⠀
Te recomendamos que la primera vez que uses un aceite en la cara, hacer la prueba del parche. Te permitirá comprobar si te produce alguna alergia o reacción sospechosa.
Para ello, pon una gota en un área pequeña y discreta de tu piel, como la parte interior del codo, antes de aplicar por primera vez. Si después de 24 horas notas enrojecimiento o irritación no lo uses.⠀
A continuación te voy a decir los aceites naturales más efectivos para lograr reafirmar tu piel, evitando las arrugas y la flacidez.⠀
Los 10 mejores aceites vegetales para la piel
Los que tienen mayor efecto reafirmante. Evitan la flacidez y recuperan la piel caída.
1. ACEITE VEGETAL DE AGUACATE
Aconsejado para Pieles Secas⠀
⠀
El aceite de aguacate es muy rico en vitaminas A, D y E, y sus ácidos grasos se parecen a los del aceite de oliva. Los aztecas y los antiguos habitantes de América central ya lo consumían y usaban con fines cosméticos.
Entre sus propiedades, es un aceite que suaviza la piel, protege, regenera, fortalece y da elasticidad. Por todo ello, es muy recomendable en muchos casos:
Resulta muy útil en preparados antiarrugas y para pieles muy secas.
Se considera el más adecuado para el contorno de ojos.
Es muy hidratante y nutritivo, y se absorbe fácilmente.⠀
Es uno de los pocos aceites que contiene ácido palmitoleico. Además de favorecer la firmeza de la piel.⠀
Es muy bueno para tratar la psoriasis y los eczemas, que tanto molestan. Con el Aceite de Aguacate se revierte el deterioro que producen estas enfermedades.⠀
2. ACEITE DE ARGÁN
El argán (Argania spinosa) es un árbol espinoso que crece en el suroeste de Marruecos. Su aceite es usado desde hace siglos por los bereberes del Atlas: en masajes, para combatir enfermedades cardiovasculares, para disminuir el colesterol o por su poder regenerador en quemaduras solares y pequeñas manchas de la dermis.
Es muy rico en vitamina E (antioxidante) y tiene propiedades reafirmantes, suavizantes, nutritivas, protectoras y cicatrizantes. Se recomienda:
▪️Para tratar quemaduras y grietas.
▪️Para luchar contra el envejecimiento prematuro.
▪️Para pieles secas, arrugadas, desvitalizadas y deshidratadas.
▪️Para proteger la piel del sol y del frío.
▪️Para fortalecer las uñas.
Es un aceite de rápida absorción que no mancha, de olor agradable y que nutre la piel durante días. Por ello se incorpora a un gran número de cosméticos convencionales.
Es apto para todo tipo de piel, pues no obstruye los poros, siendo un gran aliado para las pieles maduras y secas.⠀
Tiene un gran potencial reafirmante. También combate el acné y regula la producción sebácea que lo causa.⠀
El argán es rico en ácidos grasos favorecedores de la hidratación. Contiene buena cantidad de vitamina E y de vitamina A.⠀
Por todo ello, contribuye a la elasticidad y suavidad a la piel. Incluso ayuda a la desaparición de cicatrices.⠀
3. ACEITE DE AVELLANA
Este Aceite Vegetal es ideal para las pieles secas, agrietadas y castigadas. Tiene un alto poder nutritivo, hidratante, emoliente, antioxidante, regenerador y muy reafirmante. Protege la integridad de la piel y del cabello de los procesos oxidativos.
4. ACEITE DE JOJOBA
Por su composición, este aceite es el mejor aliado de las pieles grasas porque ayuda a regular la producción de sebo. Estas son sus propiedades y usos más recomendados:
▪️Se puede usar como desmaquillante.
▪️Previene la deshidratación de la piel y revitaliza las pieles asfixiadas.
Como hidratante y antiedad en la cara
La vitamina E y el alto contenido en ácidos grasos esenciales lo convierten en un cocktail antiedad ideal para favorecer la producción de colágeno y mantener la piel firme, retrasando y reduciendo la aparición de arrugas y líneas de expresión, y manteniendo la elasticidad propia de una piel joven.
Además al favorecer la retención de humedad en la dermis, ayuda a mantener la óptima hidratación de la piel del rostro.
Como tratamiento para el acné
Al ser astringente y antiséptica ayuda a reducir la inflamación propia de la piel con acné, calmando las lesiones producidas y acelerando la correcta cicatrización para evitar que queden marcas y manchas.
5. ACEITE DE GERMEN DE TRIGO
El aceite de germen de trigo se puede aplicar directamente sobre la piel para suavizarla e hidratarla. Además, previene la formación de estrías y la aparición de líneas de expresión. Puede ayudar a remediar afecciones como la psoriasis, eczema, úlceras en la piel, cicatrices de acné, dermatitis, sequedad y quemaduras.
Los beneficios del germen es que gracias a sus nutrientes tiene propiedades antioxidantes y ayuda a proteger la piel de los radicales libres y prevenir el envejecimiento prematuro.
Beneficios del aceite de germen de trigo para la piel
NUTRITIVO: su alto contenido en ácidos grasos esenciales poliinsaturados le aporta a este aceite un alto grado de nutrición. Estos ácidos grasos a parte de ser muy nutritivos para la piel además favorecen la regeneración de los tejidos.
PREVIENE LAS ARRUGAS: Su alta capacidad antioxidante permite retrasar el envejecimiento de la piel, previene las arrugas y las corrige.
ESTRÍAS Y CICATRICES: El aceite de germen de trigo es reafirmante. Previene la flacidez mejorando el estado de la piel así como las estrías, las previene y las reduce, siendo muy recomendado en el embarazo o en dietas de adelgazamiento. Este aceite es muy útil también para curar y reducir cicatrices como las del acné.
PIEL DAÑADA: Las pieles con psoriasis, dermatitis, eczemas o con cicatrices pueden beneficiarse de las propiedades de este aceite. El aceite de germen de trigo mejora notablemente este tipo de afecciones e incluso las puede hacer desaparecer. Así como también se puede utilizar para tratar las quemaduras solares y otras erupciones cutáneas.
- sus propiedades, a pesar de ser un aceite, el de germen de trigo no deja sensación grasosa en el pelo y nos ayuda a nutrirlo en profundidad.
Ahora que sabes sus propiedades, ¡ya tienes otro ingrediente para añadir a tu rutina de belleza!
6. ACEITE DE SEMILLA DE BORRAJA Retarda el Envejecimiento de la Piel⠀
⠀
El Aceite de Borraja es el aceite con mayor contenido en ácido gamma linolénico. Aporta omega 6 y omega 3, ambos fundamentales para la salud de la piel. Es considerado un aliado perfecto de la belleza natural que mantiene la piel joven.⠀
Además, controla la resequedad y los problemas de dermatitis. Es excelente regulador de la secreción de las glándulas sebáceas y equilibra la crasitud.⠀
Funciona como un excelente desmaquillante, ya que elimina los restos de maquillaje sin agredir ni resecar la piel.⠀
Es el mejor amigo de las pieles maduras, pues las reafirma y les restituye tersura y juventud.⠀
7. ACEITE DE ONAGRA: Potente Antiarrugas Facial y Corporal⠀
⠀
El Aceite de Onagra contiene ácido gamma-linolénico (GLA) el cual reduce las arrugas, las líneas de expresión y la caída de la piel al ayudar a sintetizar el colágeno.⠀
Este aceite regenera las células, tiene acción cicatrizante y mejora la textura de la piel. Reestructura el tejido cutáneo y puede ayudar a blanquear la manchas oscuras.⠀
Además, previene la deshidratación y protege contra el envejecimiento prematuro.⠀
Restaura la elasticidad y la flexibilidad natural del rostro y el cuerpo y es adecuado incluso para pieles muy sensibles y reactivas.⠀
⠀
8. PORACEITE DE MACADAMIA
La nuez de macadamia es originaria de Australia. Su aceite tiene propiedades muy similares al de almendras dulces y se conserva mejor. Es un aceite muy nutritivo con un efecto protector, calmante y suavizante. Se recomienda especialmente en estos casos
▪️Para pieles frágiles.
▪️Para estrías y cicatrices (junto con el aceite de rosa mosqueta).
▪️Aplicado en masajes, para estimular la microcirculación local. Además es un excelente tónico del sistema linfático.
▪️Como una buena base para realizar masajes con aceites esenciales, ya que no deja la piel grasa
9. ACEITE DE ROSA MOSQUETA
Restituye el Equilibrio de la Piel⠀
⠀
El Aceite de Rosa Mosqueta es apropiado para todo tipo de piel, siendo un aceite imprescindible para conseguir una piel firme.⠀
Sus principios activos, como los ácidos grasos poliinsaturados, fitoesteroles, escualeno, vitamina E, carotenoides y compuestos fenólicos (entre otros), favorecen la síntesis del colágeno y la firmeza del tejido cutáneo.⠀
✔️Elimina las toxinas acumuladas. Al mismo tiempo hidrata.⠀
✔️⠀Es un excelente protector de los efectos nocivos del sol.⠀
✔️Retarda el envejecimiento y atenúa las estrías.⠀
✔️Es un gran regenerador de heridas y quemaduras. ⠀
10. ACEITE VEGETAL DE ALMENDRAS DULCES
Es uno de los aceites vegetales que por sus propiedades más se usa para cuidar la piel. Destaca por su contenido en vitaminas A, D y E, y resulta muy útil para suavizar y calmar picores e irritaciones cutáneas. Estas son sus principales indicaciones:
▪️Favorece la curación de dermatosis, quemaduras superficiales e inflamaciones de la piel.
▪️Previene la aparición de estrías.
▪️Para realizar masajes a bebés y niños, para mujeres embarazadas y para pieles frágiles.
El Aceite de Almendra Dulce, con su alto contenido de vitamina E, tiene propiedades antiinflamatorias, estimula la producción de colágeno y reafirma la piel al penetrar en capas más profundas.⠀
Es uno de los aceites tensores de la piel más económicos.⠀
Este maravilloso aceite hidrata la piel y reduce significativamente la piel caída y la tensa de forma natural.⠀
⠀
Deja un Comentario